Detrás de toda persona de éxito hay un mentor que le ayudó en su camino. De todos es sabido que hay muchos beneficios para el mentorizado, pero también los mentores reportan muchos beneficios (ventajas, aprovehamientos, frutos por no repetir beneficios en el mismo párrafo) de la relación de mentoría.

La investigación confirma que las relaciones de mentoría tienen efectos poderosos en estudiantes, empleados, emprendedores y futuros líderes. Como resultado de estos beneficios, los mentorizados se convierten en grandes mentores al haber experimentado en primera persona los beneficios positivos que han recibido. Contar con la ayuda de alguien con experiencia para tomar decisiones es muy satisfactorio, así como ayudar a alguien en su desarrollo profesional. Esto me ha recordado al concepto de seguir a los excelentes de la Grecia clásica, los “aristoi” , para seguir el camino adecuado cuando surgen las dudas.

1. Es una experiencia que puede cambiarte la vida

Todos de una forma informal hemos sido mentorizados en alguna etapa de nuestra vida, ya sea por nuestros padres, hermanos mayores, profesores o amigos. En el trabajo por un jefe o compañero de más antigüedad.

Todas las personas que sido mentores comentan que les ha servido de oportunidad para aprender y recibir conocimientos que se añaden a su propia experiencia. Es una actividad que en muchas ocasiones puede cambiar la vida porque nos recuerda etapas de comienzo de nuestra carrera profesional y nos transmite el entusiasmo de personas más jóvenes.

2. Mejora tus habilidades interpersonales y de comunicación

En las fases iniciales de la mentoría se trabaja en construir la relación. La mejor forma es a través de  la escucha activa y proporcionando una respuesta positiva.  Saber escuchar es una habilidad muy importante en la vida que hay que desarrollar y cuidar, para ser efectivos en nuestros trabajos, carreras, y en la vida personal. Saber escuchar activamente para entender, aprender y ser empático es muy útil y no siempre tenemos el tiempo o la atención necesarias. La relación de mentoría ofrece una oportunidad para desarrollar estas habilidades que son siempre muy apreciadas por la persona con la que se habla.

3. Te permite desarrollar Habilidades de Liderazgo y Gestión

Podemos practicar habilidades de liderazgo y gestión de personas en un entorno amigable, te ayuda a aprender cómo guiar y dar apoyo a miembros de un equipo a través de feedback constructivo, aprender a hacer preguntas, escucha activa y capacidad de ajustarte a nuevos puntos de vista no antes considerados.

4. Refuerza tu propio conocimiento sobre temas y te proporciona una perspectiva diferente

Como mentor compartes conocimientos y tu propia experiencia, pero la relación de mentoría es en dos direcciones, el mentor expande su conocimiento y adquiere nuevas perspectivas a raíz de la interacción con el mentorizado que en muchos casos nos obliga a replantearnos ideas y aprender nuevas herramientas especialmente en el área tecnológica

5. Es un buen ejercicio de reflexión

Al compartir tus experiencias es como si volvieras a vivir lo que te ha funcionado o no en tu carrera. Tu mentorizado está interesado en qué atributos y fortalezas pueden funcionar en la vida profesional o académica. Te sirve para validad tus propias fortalezas e incluso puede que te sorprendas al reelaborar con la perspectiva del tiempo los pasos y decisiones que has ido tomando en tu carrera.  Incluso cuando recuerdas tus fracasos pasados, puedes reconocer errores que puedes corregir en la actualidad y hablar con el mentorizado te permite un conocimiento más profundo de tus propios logros.

6. Aumenta tu confianza y motivación

Al enseñar o aconsejar se eleva la propia motivación en el campo profesional. Al dedicar tiempo a otros que quieren aprender de ti, te reafirma en cualquier duda que puedas tener sobre tu propia valía. Compartir lo que has aprendido y ayudar a otros es una experiencia muy motivadora. Su entusiasmo es contagioso y te puede proporcionar mucha energía y te hace sentir bien.

7. Aprendes a defender a los demás

Los mentores son en parte animadores, en parte defensores de sus mentorizados. A veces es más fácil abogar por los demás. Los estudios demuestran que las mujeres son mejores defensoras de otros que de ellas mismas.

Enseñar a autopromocionarse es importante. Un buen mentor debe animar a sus mentorizados a promocionarse. Una gran parte de la relación de mentoría es ayudarlos a comprender qué diferencia a un buen profesional y prepararlos para sus carreras.

8. Buen antídoto contra la dilación y la ansiedad

Al proporcionar asesoramiento a otros, según diversos estudios puede ayudarte a evitar  tu propia procrastinación porque te recuerda todo lo que sabes y te motiva.  Como mentor, estás promocionando la mejor versión de ti mismo. Al ayudar a otros, es probable que tengas más en cuenta posibles pérdidas de tiempo y que evites los perjudiciales retrasos. Puede ayudarte a priorizar tus propios objetivos profesionales. Otro estudio concluyó que el acto de asesorar a colegas más jóvenes puede reducir la ansiedad y mejorar la salud mental de los mentores, según un estudio publicado en el Journal of Vocational Behavior.

9. Oportunidad de hacer voluntariado

Seamos realistas, todos estamos buscando formas de mejorar nuestro ​​currículum. De hecho, ser mentor te permitirá desarrollar habilidades que hay que aprender y practicar y que son muy valoradas actualmente, ya que los programas de mentoría están surgiendo en muchos entornos académicos, profesionales y corporativos porque son aceleradores del aprendizaje y una forma muy útil de crear comunidades. Si tiene un conjunto de competencias y tiene tiempo para ayudar a otros, es además una experiencia muy gratificante.

10. Expandir tu red de contactos

Siempre es bueno conocer gente nueva, especialmente en tu campo. Cultivar su red de contactos puede que no sea necesariamente el factor motivador para ser  mentor. Sin embargo, siempre es bueno tener buenas relaciones. Los mentores en general mantienen contacto con sus mentorizados más allá del los programas formales de mentoría, lo que les permite seguir más de cerca sus caminos hacia el éxito y sus logros. Estas conexiones tienen un gran valor. Tu creciente red de contactos te va a enriquecer. El valor de cada nueva persona que se une a tu red expande tu alcance futuro.

10 + 1 Crecimiento personal y sentimiento de satisfacción

Los empleados que sirven como mentores a menudo reportan una mayor satisfacción laboral y compromiso con su organización. Se han realizado varios estudios que vinculan la mentorización con el desarrollo y el crecimiento profesional. En un estudio de 2013, Rajashi Ghosh y Thomas G. Reio descubrieron que los mentores estaban más satisfechos con su trabajo y comprometidos con sus empresas que los no mentores.

En muchos campos, la mentoría se utiliza para atraer talento y comprender la cultura corporativa. Un empleado o supervisor que toma a alguien bajo su ala promueve un tipo diferente de vinculación y el intercambio global de conocimientos. Esto es bueno para la organización.

A modo de conclusión

Las relaciones de mentoría son beneficiosas para ambos participantes. Para el mentorizado, significa obtener conocimientos y experiencias de una persona experimentada que quiera ayudarlo en la escuela, su carrera, los deportes o en su puesto de trabajo. El mentor recibe muchos beneficios también mientras ya que es parte de su realización como persona. Puede haber beneficios ocultos, como la mejora de ciertos hábitos, por ejemplo, en la reducción de la procrastinación.

Muchas gracias por leer este post, nos gustaría saber más de ti. ¿Has tenido una experiencia de mentoría que te gustaría compartir? Nos gustaría saber qué tal funcionó y si experimentaste alguno de los beneficios que hemos comentado.

Victoria Manglano. Equipo coordinador Servicio Mentoría SEDIC